Los pueblos
Chumillas
La aldea llamada La Torre absorbió a las restantes poblaciones formándose así el nuevo pueblo, al que llamaron “Ocho Villas” haciendo referencia a las ocho poblaciones fusionadas, y éste degeneró en Chumillas.
Otras interpretaciones consideran que su nombre procede, etimológicamente, del vocablo “soma” (loma), de “soma” se derivó “somillas” y de ahí el actual topónimo de Chumillas. Su significado viene a ser el de “Las Lomillas”, por estar asentada la población sobre unas pequeñas elevaciones.
Su repoblación debió llevarse a cabo durante el asentamiento cristiano por el alfoz de Alarcón.
En la actualidad cuenta con una población de unos 46 habitantes.
web: http://www.chumillas.net/index.php
Información:
Su nombre, según la interpretación popular de los vecinos de Chumillas, proviene del vocablo “Ocho Villas”, con el que se denominaba a la fusión de las ocho poblaciones que se diseminaban en su entorno. Los nombres de estas ocho poblaciones eran: El Candalar; Ciriyuelos; San Juan; La Torre; El Horcajo; Cerviñuelo; Paredes del Santo y El Lomazo.