Los pueblos
Cervera del Llano
Desde la Edad del Bronce hay restos de poblamiento en Cervera del Llano, el yacimiento de “El Recuenco” está declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional.
Parece ser que tomó su nombre por la abundancia de ciervos en la zona, y es en la Edad Media cuando alcanza su máximo esplendor, como atestiguan los restos de El Calabozo, así como los múltiples escritos que se conservan de esta época.
Destacan la Iglesia de San Pedro, edificio de una nave de mampostería muy erosionada, torre de gruesos contrafuertes y cubierta de madera. También la Ermita de San Tiburcio(foto), conocida popularmente como “El Santo”, de la que se conserva únicamente lo que era la torre campanario, posiblemente exenta a modo de Campanille italiano.
En los alrededores, encontramos El Calabozo (foto), hábitat fortificado, que conserva un gran torreón con bóveda de cañón; fuertes sillares en las esquinas, y dos vanos de medio punto se abren en las gruesas paredes que lo conforman. Una da entrada al torreón, la otra queda actualmente al aire y se debía acceder a ella por ándito en lienzo de muralla, dando acceso a la parte más alta del torreón mediante escalera de caracol.
Información:
Se encuentra a poco más de 60 kms de la capital y de 900 ms de altitud, próximo a Olivares del Júcar, La Hinojosa, Belmontejo y Montalbanejo.
Galería de imágenes: